martes, 24 de abril de 2012

UN ESPACIO PARA CREAR CUENTOS. Monica Alva


“NATA,LA PERRITA QUE NO HACÍA GUAU”


Erasé una vez una perrita llamada Nata a quien sus amos querían mucho porque era la mascota mas cariñosa del mundo entero.

Cuando paseaba por el parque se ponía tan contenta que movía velozmente su rabito dibujando círculos en el aire.

Pero los amos de Nata estaban preocupados porque su perrita nunca hacía Guau.

Así que un día la llevaron al Doctor de los perros, un señor que tenía los bigotes tan grandes como los de un gato, unos ojos tan saltones que parecía un sapo y cuando abría la boca hasta se podía comer a un lobo de un bocado.

La perrita era muy valiente y aunque el Doctor con bigote de gato, ojos de sapo y boca de elefante daba miedo, ella levantaba su rabito tan pequeño como un pon pon y lo movía a la velocidad de un rayo para saludarle.


Nata sabía que el Doctor boca de elefante era su amigo, siempre le regalaba unas chuches tan sabrosas como las fresas, tan olorosas como las rosas y tan dulces como las nubes de algodón que los niños se comen en los parques de atracciones.
Mientras la perrita llenaba su pancita devorando las golosinas, el Doctor abrió su inmensa boca de elefante y exclamó: ¡Si el Guau de Nata queréis escuchar en su barriguita todo vuestro amor tendréis que dejar!

Y les recetó un jarabe de caricias, una pastilla de cosquillas y una cápsula de besos.

Los amos de Nata estaban muy contentos, esa misma tarde dibujaron un corazón en el aire, luego acariciaron la barriguita de su perrita y cuando un beso en su ombligo se durmió, de su boca un enorme guau salió.
Y colorín colorado el guau de nata en tu oreja se ha colado. 


Dedicado a Nata la perrita vaquita…

Monica Alva

EL PERRO CUENTACUENTOS TIENE UNA AUDIENCIA ENTREGADA
"La animación a la lectura no es tarea fácil porque no es algo tangible que se pueda medir, no hay fórmulas matemáticas ni recetas mágicas que den un resultado exacto y seguro.

Conseguir la afición lectora es una tarea lenta, de día a día, porque la lectura es un sentimiento que se transmite como todos los sentimientos: poco a poco y por contagio".

Desde el mundo de los cuentos se ofrece una visión "educativa en valores universales" con una metodología en la que la educación "debe primar por encima de las tendencias políticas del momento" y "comprometerse en motivar al receptor" a través de su atención, así como en "producir su entusiasmo por el aprendizaje desde el entretenimiento y el divertimento".

No hay comentarios:

Publicar un comentario