MONITORA CAMPUS INFANTIL OVIEDO LAS AVENTURAS DE XANA Y ENOL

Apertura de centros escolares en periodos no lectivos. Verano 2016 (junio, julio y agosto).


El objetivo del programa es: 
Tratar de posibilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Que suponga un recurso educativo más que fomente en los beneficiarios los conocimientos, valor y relaciones con los demás. 
Que constituya además un medio de desarrollo físico de adquisición de habilidades. 
Garantizar la cobertura de necesidad de alimentación a la población infantil en periodo vacacional.

Destinatarios:
2 º Ciclo de Educación Infantil: alumnos de 3 a 6 años.
Primaria: Alumnos de 6 a 12 años 
Alumnos de NEE de cualquiera de las franjas de edad señaladas anteriormente.  
 
Centros en los que se llevó a cabo el programa:
CP Buenavista II        CP La Ería      CP Lorenzo Novo Mier 
CP Maestro Jaime Borrás        CP Parque Infantil 
CP Poeta Ángel González      CP Veneranda Manzano 

  Los niños se divirtieron con las historias de Xana y Enol, dos aventureros que han tenido la suerte de vivir todas las etapas de la historia y de recorrer todos los continentes. 

Los 173 niños que en la primera semana acudieron al colegio de La Ería, vivieron las aventuras de estos dos personajes en el mundo moderno. 

Pero a lo largo de las próximas semanas, los monitores explicaron a través de los juegos la Prehistoria y la Edad Moderna. 

Además, el objetivo de este programa es que los niños se conciencien de la importancia del reciclaje y todos los objetos que utilizaron para la gimkana habían sido fabricados por ellos. 

Ejemplo de ello fueron las botellas de agua empleadas como bates y las pelotas de béisbol echas con papel periódico con las que practicaron este deporte.

¿Porqué los Campus Infantiles? 

  Para Facilitar la práctica de actividades diferentes de las que realizan en su vida cotidiana, creando actitudes sanas de respeto hacia los demás, trabajando la imaginación y la iniciativa.  

¿Que se pretende?   

Ampliar los conocimientos propios a través del aprendizaje por descubrimiento. 

Fomentar el respeto, la igualdad, el compañerismo y la cooperación entre los y las asistentes al campamento urbano. 

¿Donde? 




Colegio donde se realizó la actividad

LA ERIA

Ubicación – Zonas Verdes
Se divide la zona exterior de juego en 4 zonas: Las 2 canchas de futbol, zona verde de los árboles,  y el patio conjunto a la cancha cubierta. En el interior del Colegio se dispuso de 2 aulas y el gimnasio.
 Ubicación de los espacio  y utilización de los mismos
Durante la presentación a primera hora los niños estuvieron en el Gimnasio y para hacer las manualidades se ocuparon las 2 aulas dividiéndose al grupo de Primaria en 2 grupos con sus respectivos monitores que ocupaban cada aula.



 ¿Que metodología se empleó?   

Se basó en actividades colectivas y juegos donde el reciclaje fue el protagonista empleando botellas de plástico, bolas de papel de periódico, papel de aluminio y marionetas echas con botellas y bolsas de basura. A primera hora se llevaron a cabo actividades con todo el grupo empleando las marionetas y narraciones orales de cuentos. 

¿Que se evaluó?   

Evaluación positiva incidiendo en el respeto a los demás, la igualdad y cooperación.

Se llevaron a cabo juegos predeportivos orientados a deportes colectivos (futbol, baloncesto, Hockey y baseball) empleando materiales de reciclaje (ejemplo de bate de baseball: una botella de plástico y la pelota echa con papel de periódico) para el baloncesto se emplearon canastas con cajas de cartón.

También juegos tradicionales como los bolos además de emplear las botellas de plástico para juegos de equilibrio y coordinación oculo-manual.  

Se lanzaron bolas de papel entre los equipos. Otros juegos colectivos fueron: La quema, la bomba, derrumbar el castillo, 1,2,3 pico-paloma es y 2 guerras de agua con Gimkanas.

Se llevaron a cabo 6 Talleres de manualidades: Marcapáginas (premio de una medalla echa con cartulina a los 3 más originales),  también crearon un Farolillo, Varitas mágicas, Títeres con papel de periódico y Máscaras para escenificar en un Teatrillo,  Collages en cartulinas con objetos de reciclaje.

Participaron en 3 Cuentacuentos interactivos, donde los niños/as se convirtieron en personajes de las historas narradas. Cuentos contados: "Un Cuento de amor y de amistad" de Luis María Pescetti.  "La Abuela ronca que te ronca" de Felix Albo. "Se busca mostruo" Gabriela Keselman".

http://www.elcomercio.es/oviedo/201606/29/siete-colegios-seguiran-abiertos-20160629002442-v.html#

"Planificación semanal"

"Jugando un partido de Hockey"

 
"Más Hockey"


No hay comentarios:

Publicar un comentario