La empatía, el respeto, la valoración de los demás, la asertividad... y
otros valores y habilidades sociales pueden aprenderse igualito que se
puede aprender a sumar o a escribir.
No es una tontería empezar desde muy pequeños a reconocer nuestros
propios sentimientos, a pensar en los demás como en nosotros mismos o a
tener un sentido de la responsabilidad en su justa medida.
En esta entrada vamos a encontrar 6 recursos con los que nos será más fácil trabajar las emociones en nuestros peques (para visualizar los contenidos pincha encima de la cada enunciado, letra naranja).
Aprender a interpretar las expresiones del rostro:
Se trata de un conjunto de animaciones y actividades on line dirigidas a
enseñar a entender los diferentes sentimientos y emociones que se
expresan con la cara.
Paula y las emociones:
En este vídeo, un cuento infantil narrado y con bellas ilustraciones,
acompañaremos a Paula y a las emociones que va sintiendo según
situaciones que le ocurren. Además, Paula nos enseña trucos y soluciones
para gestionar cada tipo de emoción.
¿Cómo ayudar a niños que han experimentado un terremoto?:
Las situaciones adversas son uno de los momentos más importantes en los
que trabajar la gestión de las emociones. Es importante que los más
pequeños verbalicen sus sentimientos, y con ese objetivo los amigos de
Plaza Sésamo han elaborado un vídeo mensaje.
Aprende a decir y a controlar lo que sientes:
En esta unidad didáctica interactiva, Pelayo y su pandilla te
enseñarán a gestionar tus emociones con cuentos, juegos, manualidades,
vídeos y canciones.
La música, lenguaje universal de las emociones: Un
paisaje audiovisual y sonoro, un paseo por las diferentes culturas y
sus músicas, que nos recuerda la diversidad que conformamos como seres
humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario