miércoles, 22 de junio de 2016

ESPECIAL RESPIRACION


Educar la salud es una de los objetivos en Educación Infantil.
La respiración es una de las fuentes de energía más importante de la que disponemos, por eso aprender algunas técnicas de respiración para trabajar con los niños-as en la escuela nos vendrán muy bien. De paso podemos reeducar su respiración y conseguir, que a través del juego, aprendan a relajarse.

ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

1. El cuento de los tres cerditos (aprender a relajarse a través de la audición de cuentos)
Después de oír el cuento de los tres cerditos, haciendo hincapié cuando el lobo sopla, vamos a dramatizarlo soplando diferentes objetos del aula para ver si podemos moverlos o no. Empezamos con un libro o algo pesado, luego con un lápiz para hacerlo rodar y al final con una pluma. 

2. Feliz cumpleaños! (enseñar la forma adecuada de respirar y hacer que se relaje a través de la inspiración y la espiración)
Colocamos un papel de seda delante de la cara del niño-a para que pueden observar de donde sale y entra el aire.
Enseñarles que el aire debe entrar por la nariz y salir por la boca. Deberán imaginarse que delante de ellos hay una tarta de cumpleaños con una vela. Antes de soplar cantaremos la canción “Cumpleaños feliz”. Si lo hacen bien les aplaudimos y felicitamos.

3. Soy un globo (conseguir que el niño se relaje a través de la espiración y la inspiración)
Cada niño-a se convierte en un globo que se infla y se desinfla.
Han aprendido a inspirar por la nariz y a espirar por la boca. Nos podemos ayudar con los brazos para que así nos podamos imaginar la imagen de un globo. Los brazos de abren y se alzan cuando se infla el globo y se cierran y bajan cuando se desinfla.
  
5. Hago pompas de jabón (diferenciar entre el soplo fuerte y el soplo flojo)
Vamos a producir pompas de jabón. De esta forma los niños-as deberán deberán controlar su respiración para poder hacer pompas de jabón. Si soplan fuerte no salen, pero si soplan más flojo podrán hacerla sin problema.

COMO PREPARAR EL LUGAR 
Situarnos en un lugar ventilado, cómodo y poco luminoso. Se puede hacer sobre un cojín o en una alfombra, también pueden estar sentados apoyando la cabeza en los brazos encima de la mesa (lo que nos venga mejor).  
Debemos indicarles que no es un juego, sino un ejercicio que nos va a ayudar mucho a mantener nuestra salud.  
Nuestras órdenes serán claras y simples, ayudándonos de gestos para que lo comprendan mejor. 
Todos los ejercicios que hagamos los niños-as deben imitarlos, de ahí la importancia en la imitación gestual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario