Acercando la cocina a los niños/as podemos obtener muchos valores, aptitudes y cualidades positivas. Por eso, a continuación os mostramos algunas de ellas.
HIGIENE EN LA COCINA
A través de la cocina podemos trabajar pautas de higiene fundamentales como lavarse las manos antes de manipular alimentos, recogernos el pelo o ponernos un gorro para cocinar, taparnos alguna herida, etc.
TRABAJO EN EQUIPO
La cocina contribuye a la complementariedad (puede que lo que no domine uno mismo, lo domine el compañero y pueda encargarse él de esa tarea).
Además la cocina nos ayuda a fomentar la comunicación, será preciso que interactuamos con los compañeros para coordinarnos en las tareas correspondientes.
Finalmente, los conceptos de confianza y compromiso también están ligados al trabajo en equipo y a la cocina, será preciso que todos los miembros del equipo estemos igualmente comprometidos y que confiemos en las capacidades del resto de compañeros, sin estar tan pendientes de nuestro ego personal.
Al final lo que importa es que consigamos el objetivo de manera conjunta y colaborativa.
ORDEN Y PAUTAS
Tenemos que tener en cuenta también en la cocina el orden, tanto en los alimentos como en los utensilios de cocina que vamos a necesitar.
Si todo lo tenemos mezclado, sin organizar y desordenador, es mucho más difícil que vayamos a encontrar lo que necesitamos en el momento preciso de cocinar. Además, todas las recetas siguen unas pautas, y eso los cocineros lo saben.
Que después de cocinar toca volver a ordenar, recoger y limpiar, todo lo que hemos usado y manchado, para que todo quede requetelimpio.
CREATIVIDAD
La cocina puede ser una
técnica muy útil para desarrollar la imaginación y potenciar al máximo
la creatividad de los niños y niñas. La cocina creativa es un campo
extenso y con conceptos muy variados. Pero lo mejor de la cocina
creativa sin lugar a dudas es el proceso, los diferentes pasos que van a
seguir y en los que imaginan como quedará su creación, mezclando
diferentes formar,
sabores, texturas … ¿A quién no le ha pasado, que de lo que había imaginado, sale algo todavía más original?
EXPERIMENTACIÓN DE SENTIDOS
El cocinar, nos
permite desarrollar nuestros sentidos; gusto, olfato, tacto, vista y
oído. Aunque en un principio, consideremos que en la cocina solo podemos
conocer diferentes texturas a través del tacto, diferentes olores
a través del olfato, diferentes sabores a
través del gusto y diferentes mezclas de colores a través de la vista,
el oído también lo ponemos en marcha con los alimentos, por ejemplo
cuando cascamos una nuez o picamos ajo en el mortero…
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA
La psicomotricidad fina está directamente relacionada con las manos, con la manipulación, precisión y coordinación. Cocinar, puede ser una muy buena excusa para fomentar la motricidad e ir adquiriendo habilidad y coordinación óculo- manual. La plastilina, la pintura, la punción, son algunas de las técnicas útiles que se usan para desarrollar la coordinación en la motricidad fina, añadamos también la cocina.
APRENDER A COMER DE TODO
Es fundamental que los
niños conozcan no solo la teoría de la pirámide alimenticia y lo
importante que es comer bien, si no también que lo pongan en práctica.
Todo cocinero que se precie, debe ir probando sus creaciones y también tiene que estar predispuesto a probar cosas nuevas y variadas.
RESPONSABILIDAD
Por último, pero no por ello menos importante, y recogiendo todo lo mencionado ya anteriormente, debemos ser responsables en la cocina. La responsabilidad es una cualidad que se adquiere con el tiempo y con la madurez, pero si podemos ponerla en marcha en edades tempranas a través de la cocina ¡Por qué no hacerlo?
Pincha en el siguiente enlace para ver juegos de cocina en Educación Primaria:
No hay comentarios:
Publicar un comentario